miércoles, 7 de abril de 2010

PERFIL PROFESIONAL

DATOS PERSONALES


  • Nombre:
    EDITH
  • Apellido
    TRIGOSO SANTOS
  • Edad:
    20 años
  • fecha Nacimiento: 20/06/89
  • Centro de Estudios :
    Universidad Señor de Sipan
  • Ubicación de Centro de Estudios: Carretera Pimentel -km 5
    Facultad :
    Administración
    Ciclo:
    VI
CURRÍCULUM VITAE

  • I. DATOS PERSONALES:

    Nombres y Apellidos:

    Edith Trigoso Santos

  • Fecha de Nacimiento:
    20 de junio 1989

  • Lugar Rioja/San MartíN
  • DNI45893857

  • Edad:
    20
  • Dirección:
    prolongación pimentel. urbanización Santa Angela

  • Teléfono celular: 042/ 942022355
  • TEL. de referencia: 208669

    II. ESTUDIOS REALIZADOS:

    EDUCACIÓN PRIMARIA:

  • IE“LUCILA PORTO CARRERO” (1º-6º) Rioja

    EDUCACIÓN SECUNDARIA:

  • I.E.N “ÁREAS TÉCNICAS” (Manuel Segundo del Aguila) (1º-4º) Rioja
    I.E.N “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” (5º) rioja
    EDUCACIÓN SUPERIOR:

  • Estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Señor de Sipán Chiclayo (VII Ciclo)."Constancia de haber concluido satisfactoriamente la certificación de ENSAMBLAJE Y OFMATICA BÁSICA en el CIS de la Universidad Señor de Sipan
    EXPERIENCIA LABORAL

  • Secretaria en el área de abastecimiento en la Municipalidad de la provincia de Rioja en el mes de Enero del 2010 hasta marzo del presente


    Un dato importante sobre SIG

  • Los sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales pueden ser analizados, de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción. Los SIG actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios),esto es debido a que influyen a la toma de decisiones.
    Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e información son de gran valor en las organizaciones o empresas, por que representan poder .




GESTION DE LA CALIDAD DEL SERVICIO


  • Para que una empresa sea exitosa y evite contratiempos en la calidad del servicio necesita mantener un trato ameno con el consumidor. Una empresa de servicios podría prosperar prestando de forma consistente un servicio de más alta calidad que sus competidores, y excediendo las expectativas de los clientes. Los clientes forman dichas expectativas y después del servicio comparan el servicio percibido con el servicio esperado. La empresa puede estar por debajo, igualar o exceder esas expectativas.


las empresas de servicio que tienen excelente manejo saben que las relaciones con los empleados afectan las relaciones con los clientes. La gerencia realiza marketing interno y ofrece a los empleados apoyo y recompensas por un buen desempeño. Efectúa con regularidad auditorías de satisfacción de los empleados




E- BUSSINESS:
CONCEPTO:

  • E-Buness es emprender el cambio hacia el cambio ,en la cual es una practica que ejecuta procesos a través de la tecnología de información en los procesos de negocios.tiene una función esencial mente externa ,el e-business posee un carácter de restauración interna,fundamentada en las actividades back y frot office

  • Back office front office
Producción Mercado
Distribución Ventas
Logística Servicio al cliente

  • CARACTERÍSTICA:
    Se describe la situación actual de los módulos o funcionalidades orientadas a satisfacer necesidades particulares de las distintas empresas,como son gestionar proyectos,terminales punto de venta,etc. hace diferente al producto
  • características de los mercados electrónicos:
    El canal virtual debe ser un proceso personalizado de acuerdo al producto y a las necesidades propias de cada empresa para el desarrollo de las estrategias adecuadas de e-business
  • características del producto o servicio:

    El producto que se presenta debe ser apto para comercialización por este canal.
  • Beneficios:
  • Es fundamental para permitir a las PYMES poder promocionar y vender sus productos o servicios a un mercado cada vez mas creciente como es el de Internet, este sistema también permitirá disminuir costos a los empresarios en relación de mantener sus productos online ya que estaría diseñado para soportar infinitos productos y servicios por empresa y también por tipo y rubro a los que se dediquen esta.
  • beneficios para la empresa en cuanto a la accesibilidad son:
  • información relevante de clientes. consistencias entre canales. información a tiempo en cualquier lugar y cualquier momento.
  • las organizaciónes mas beneficiadas son:
  • Sujetas a alto contenido de movilidad. Interactúan con terceros y sean pro activos. Acceso a Internet y promueven y sean pro activos. Acceso a Internet y promueven uso de redes. Alianzas con proveedores de tecnología moviles.




Aplica 5 fases: Fase 1: Aplicación de la Gestión del Conocimiento
Fase 2: Aplicación del Mapa Estratégico del Balanced Scorecard al Nivel Estratégico
Fase 3: Aplicación de Business Intelligence con Datawarehouse al Nivel Táctico para la toma de decisiones
Fase 4: Aplicación del Modelado del Diseño al Nivel Operacional
FASE 5: Aplicación del Monitoreo y Control de los niveles estratégicos, tácticos y operacionales


Describe el uso de medios y plataformas electrónicas para hacer negocios
para saber mas de e-business visita esta pagina :

http://www.youtube.com/watch?v=YVP9Kio9lXg

E- GOBIERNO

  • Vivimos momentos de transformación social de transcedencia y de alcance mundial . las tecnologias de informacion y las comunicaciones, simbolizan por el fenomeno del internet, aceleran el cambio de la sociedad industrial a la sociedad de informacion.

  • Estas tendencias se plasman en todos los ambitos de sociedad incluyendo los organismos publicos quienes,para satisfacer esta demanda de los cuidadanos , estan llevando procesos de cooperación entre ellos, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones y sistema de información


  • ¿ Que es E-GOBIERNo?
    "Incorporación de las nuevas tecnologias al ámbito de los servicios publicos"
  • caracteristicas
  • El gobierno electronico debe cumplir cuatro pasos o caracteristicas principales:

  • Establecer una intranet y ua base de datos ,central para una cooperación mas eficiente entre el gobierno y sus agencias.

  • Una democracias digital para mayor transparencia

    Servicio de entrega basado en internet

  • Utilizan del comercio electronico ,para satisfacer gubernamentales

Beneficio

  • La ubicuidad"habilidad" y capacidad de poder ser acceso desde cualquier lugar,en cualquier momento y por cualquier persona .

  • Los beneficios de E-Gobierno presentados por el banco E-Gobierno que resalta la competividad economica ,la mejor ubicación de los recursos y el desarrollo de la democracia.


ERP EN EL PERÚ

ERP – Empresas Peruanas

La empresa azucarera Cartavio, integrante del Grupo Gloria, alcanzó un nuevo récord de producción de azúcar blanca el Grupo Gloria sigue creciendo y demostrando eficiencia en el sector azucarero. En el mes de junio pasado una de sus azucareras, Cartavio, obtuvo su récord en producción de azúcar blanca al superar las 17 mil toneladas en el mes. En total su producción de azúcar es mayor a las 19mil toneladas incluyendo el azúcar equivalente en miel B.

Cartavio, convertida además en la azucarera con mayor rentabilidad, ha demostrado también un notable crecimiento en molienda de caña al superar las 173,911 toneladas en junio. El mayor crecimiento desde el nacimiento de esta empresa. Ambos logros vienen dando una satisfacción más que dulce al sector. Como se recuerda, Cartavio distribuyó hace unos meses 100 millones de soles en dividendos a sus accionistas a razón de 4.87 nuevos soles por acción y reparte utilidades a más de 1,500 trabajadores desde hace ocho años.
Cartavio para competir con cualquier azucarera del mundo en igualdad de condiciones viene capacitando a sus colaboradores, muestra de ello es el proyecto de integración y mejora continua realizado con la cons
ultora London Consulting y la implantación del ERP SAP y MyAgri que permitirán a la empresa tomar decisiones y controles online.

Durante nuestro transcurrir en la industria, las tecnologías de información y comunicaciones han desempeñado un rol importante para responder rápidamente ante cualquier condición cambiante del entorno; hoy somos reconocidos como uno de los líderes tecnológicos del la industria en el ámbito nacional y caso de estudio en la implantación de soluciones tecnológicas avanzadas por reconocidas empresas, como SAP, IBM y Microsoft.Uno de los hechos más importantes, fue la implantación del ERP SAP R/3. Posteriormente, con personal propio, realizamos la integración de diferentes embotelladoras del interior del país y recientemente la Embotelladora Latinoamericana (ELSA), fue incluida bajo el mismo modelo de negocio.



El ERP (Planeamiento de Recursos Empresariales) es un sistema integrado de procesos de negocios que combina tecnología (hardware, software, redes de comunicación), procesos y personas, para posibilitar un flujo de información único, continuo y consistente para toda la empresa, a través de sus diferentes procesos, funciones y divisiones organizacionales. En EsSalud, el ERP implementado es el SAP R/3, para los módulos administrativos de Finanzas, Logística y Costos y Presupuestos.






Durante el segundo trimestre de 2009, CampoSol inició la integración de la parte operativa de los campos, así como la nómina el software ERP de SAP. La inversión beneficiará a la compañía en proporcionar la información más rápida y más precisa. Un programa para la Agricultura Sostenible se ha iniciado con el fin de garantizar la preservación del medio ambiente y la mejora de las operaciones. Además, se instaló una planta de tratamiento para que el agua que sale de la planta de producción de Camposol sea 100% reciclable.

¿QUE ES ERP?


DEFINICIÓN:

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en ingles ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de informacion que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes. Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte. Ésta es la diferencia fundamental entre un ERP y otra aplicación de gestión. El ERP integra todo lo necesario para el funcionamiento de los procesos de negocio de la empresa. No podemos hablar de ERP en el momento que tan sólo se integra uno o una pequeña parte de los procesos de negocio. La propia definición de ERP indica la necesidad de "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo".

CASOS DE EMPRESAS PERUANAS CON ERP :

LA REPUBLICA

Para mejorar sus procesos de negocio en el área de prensa y publicidad, la Compañía Impresora Peruana S.A., productora y distribuidora en Perú de los diarios La República, El Popular, El Líbero y las revistas Gráfico y Explora, decidió adoptar la Solución Acelerada SAP R/3. Esta solución fue elegida por su flexibilidad: “Se adaptó perfectamente a nuestras necesidades como empresa de tamaño mediano y nos beneficiamos rápidamente y de forma personalizada de las ventajas del sistema R/3. Fue un proceso interesante porque se aprovechó el conocimiento y la experticia de SAP”, explica María Eugenia Mohme, de La República. La implantación se realizó en tiempo récord de 5 meses, lo que permitió a La República reducir la inversión en consultoría y entrenamiento, mejorar el uso de sus recursos internos de acuerdo a sus requerimientos y tamaño y maximizar al mismo tiempo su retorno de inversión. Las áreas involucradas en el proyecto fueron financiera, comercial, contabilidad y logística, cobranza y distribución. KPMG fue la consultora implantadora. Hoy este proyecto integra toda la información de la empresa disponible en línea- y permite trabajar con los datos que se generan en las filiales de Arequipa, Iquitos y Chiclayo (Perú).

ALICORP

Alicorp es la empresa peruana con mayor infraestructura de fabricación y distribución, cuenta con tres divisiones de negocios (aceites y grasas, farináceos y golosinas) que disponen de diez fábricas a nivel nacional, siete de ellas en Lima y tres en provincias. Dentro de estas últimas, se incluye una fábrica de alimentos balanceados para animales, ubicada en Trujillo. Actualmente, la empresa cuenta con una fuerza de trabajo de 2.400 personas, entre empleados y obreros. La parte de distribución se apoya en 20 sucursales propias (centro de ventas) y 150 vendedores, contando además con otros 70 distribuidores exclusivos. “El proyecto de implantación de la solución SAP R/3, que se denominó TEAM (Trabajando en Equipo Alicorp Mejorará), nace realmente en 1996 con la búsqueda de una solución integral de información para el área industrial de la empresa”, indica Ricardo Temoche, Gerente de Sistemas de Alicorp.

GRUPO GLORIA

No es una decisión fácil para una empresa apostar por el cambio. Una decisión como esta requiere en primer lugar del compromiso total de la compañía y, en segundo lugar, asumir que los negocios han evolucionado; “los tiempos son otros, la competencia es cada vez mayor y se tiene que incrementar la eficiencia interna para poder seguir adelante” señala Francis Pilkington, Director Corporativo de Finanzas del GRUPO GLORIA. Una vez comprendida la necesidad de asumir estos retos,con gran voluntad de cambio y en la búsqueda de nuevos desarrollos, sólo quedaba tomar la decisión. Y así se hizo. El Grupo Gloria se decide por implantar la solución de gestión empresarial de SAP, bajo el proyecto denominado “Proyecto Líder” y apoyado por la empresa BCTS como socio consultor.“Definitivamente sí hay un retorno de inversión, y el mayor retorno se está dando con los procesos claves de la empresa los procesos de logística, compras, producción y mantenimientoTotalmente engranados con las finanzas y la contabilidad”. Francis Pilkington, Director Corporativo de Finanzas del Grupo Gloria .

INVERSIONES.

¿Cuánto cuestas un ERP?

Dado que el ERP es una solución de negocios integral que debe ser adecuada a las necesidades particulares de cada cliente no existe un precio único:

  • Depende de la cantidad de usuarios concurrentes.
  • Depende de la estrategia y alcance de la implantación de los diferentes módulos que lo componen.
  • Depende de los requerimientos especiales que un cliente requiera (salidas especiales, procesos o funciones especiales, migración de datos, etc.).
  • Depende de la capacidad de descontar Sence que posea el cliente.El valor de un ERP dependerá de cada situación particular

¿Cuánto tiempo lleva la implantación de un ERP?

  • La duración de una implantación exitosa depende del número de sesiones y módulos a implantar así como de la cantidad de personas involucradas en el proceso.
  • El proceso requiere de la colaboración activa del cliente.
  • El Cliente es corresponsable de este proceso tanto o más que The Flexline Company por cuanto debe proveer las facilidades de tiempo de su personal, para una correcta implantación y capacitación de la solución.
  • El proceso no es traumático porque nuestra metodología de implantación y capacitación es rigurosa y está basada en un levantamiento de las necesidades y requerimientos.
  • En general se recomienda un mínimo de 10 sesiones (entre 3-4 horas por sesión) al mes para una correcta y fluida implantación, pero ello dependerá en gran medida de los usuarios a capacitar

¿POR QUÉ UTILIZAR UN ERP?

  • Existen tres razones fundamentales por las cuales una empresa se interesa en implantar una solución ERP: aumentar su competitividad, controlar mejor sus operaciones e integrar su información.

Competitividad:

  • Las empresas requieren continuas optimizaciones de sus costos, ya sea de producción, comercialización o administración; por otro lado, deben incrementar constantemente su productividad.

    Control:
  • Varias empresas tienen un manejo aislado de la información generada en los distintos departamentos y requieren de una solución global que integre y organice los datos para que en forma accesible apoye la toma de decisiones.

    Integración:
  • Es importante integrar la información en la áreas vitales de la empresa como finanzas, distribución y manufactura. En este sentido una de las principales integraciones son entre el back-office y el front-office, es decir, aquellas aplicaciones que apoyan la fuerza de ventas, comercialización y servicio al cliente con las aplicaciones de permiten a las empresas comprar, monitorear, administrar y distribuir productos.
    Otros beneficios que ofrecen este sistema son:
  • Integridad de los datos- Confiabilidad en la información del Sistema .
  • Definición de un solo Flujo de Trabajo .
  • Definición de las Reglas del Negocio .
  • Sistema basado en Resultados .
  • Sistema para manejo de diferentes tipos de Industria.
  • Sistema con Tecnología de punta.
  • Mejoras en los servicios al cliente.- Mejora en los tiempos de respuesta.
  • Reducción de costos. - Reducción de Inventarios.

Beneficios e impactos:

  • mejora el servicio del cliente.
  • Mejora de flujo de procesos.
  • Reducción de costos de producción e inventarios.
  • Datos ordenados, mejor análisis.
  • Información al cliente adecuada y validada.
  • Planea y pronostica la demanda de producto.
  • Mejora la planeación de costos- Mejora la distribución de costos.
  • Asegura que los materiales requeridos estén disponibles cuando sea necesario.























24 comentarios:

  1. muy lindo tu blog....espero leer un tema interesante!....muchos éxitos!

    ResponderEliminar
  2. Anderson Silva
    me parece muy interesante el tema de sistema de informacion gerencial ya que este sistema brinda gran informacion acerca de la empresa para la cual le permite tomar decisiones acertadas y la asi lograr una organizacion eficiente.
    felicidades por tu blog esta muy lindo éxitos

    ResponderEliminar
  3. saludos edith... t felicito x el buen curriculum q as obtenido ve q tienes la oportunidad de salir adelante y eso depende de ti asi que a esforzarse ii exitos

    ResponderEliminar
  4. Nory Nunayalle
    felicidades esta chevere tu blog...,este es uno de los cursos mas interesantes que nos ha tocado hasta el momento espero que lo aproveches al maximo.
    ExItOsSs!!!

    ResponderEliminar
  5. hola puntual el dat sobre los SIG, otra cosa muxo espacios entre lineas de tu perfil

    ResponderEliminar
  6. bacan el blog ... los colores .. las fotos ..la distribucion chvre :D

    ResponderEliminar
  7. bien ahi, con el punto de SIG.... informacion puntual e interesante...!!! =)

    ResponderEliminar
  8. »-(¯`v´¯)-»ΨłĿĿłДЙ (ßξĿĿДҚł†Ø0Ø0Ø)ДĿ»-(¯`v´¯)-»

    ÊŘÊŜ ĹÕ ŨŇĨĈÕ ÊŇ ÊŜŤÊ MŨŇĎÕ PŘÊĈĨÕŜ

    PÊŘÕ ŇÕ ŜÊ ĈÕMPĂŘĂ ĈÕŇ ŤĨĜÕ

    †ξ Ðξ∂Ø Mł ĊØЯЯξØ ДMłЖ

    ÊŜ ÊĹ

    aмoreттι_wιllιan@нoтмaιl.coм

    ResponderEliminar
  9. te felicito esta bacan tu blogg....sige asi amiga

    ResponderEliminar
  10. bien eh ! ta conforme la info

    ResponderEliminar
  11. esta muy bueno eso me gusto lo que escribiste toda una profesional suerte ...

    ResponderEliminar
  12. esta muy cheveree amiga y muy entendible lo del SIG sigue asii y triunfaras
    tequiero :). CarU

    ResponderEliminar
  13. Amiga tu blog sta chevre con temas de SIG interesantes spero q lo aprovechess...
    cuidttt...kiss

    ResponderEliminar
  14. bueno como ya comente anteriormente y de nuevo te lo vuelvo a decir muy interesante lo que escribiste sobre el tema del mundo empresarial son muy buenos temas ojala hubiera más personas que se interesaran mas en compartir estos temas que es muy importante en el mundo de los negocios……exitos y suerte

    ResponderEliminar
  15. muy buena informacion...beosos

    ResponderEliminar
  16. espero que sigas adelante amiga edith at sandras..karey

    ResponderEliminar
  17. HERMANITA ESTA SUPER INTERESANTE TU BLOGG SIGUE ADELANTE AT MABE

    ResponderEliminar
  18. FANNY HERRERA DIAZ10 de junio de 2010, 19:22

    felicitaciones amiga esta muy interesante tu blog sobre todo colocas cosas muy importantes para el mundo del negocio, espero que sigas complementando con mas temas interesantes suerte xD..!

    ResponderEliminar
  19. SANDRA CAREY
    AMIA LINDOTA ESTA ..WOOO LINDO TU BLOG SIGUE ASI EDICITA TKM

    ResponderEliminar
  20. julia portocarrero:
    prima te veo bien con el bogg muy interesante sigue adelante ..primita

    ResponderEliminar
  21. k ermoza mi hermanita ta de gala con ese
    feo d ricky k tiene el k no tenga io jump!
    jejejejej preciosima hermanita cdt kisses!
    muack! muack!

    ResponderEliminar
  22. muy bien amix me encanta tu bloggg ..besosos

    ResponderEliminar
  23. me parese interesante lo que escribes hacerca de negocios sigue adelante edit ...y suerte en todas las metas que te trases bye

    ResponderEliminar